Brochas de maquillaje - Protocolo de Higiene y Seguridad para Maquilladores Covid-19
- Rocio Celeste Garay
- 29 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Como es sabido, al momento de brindar un servicio se requiere trabajar muy cerquita de nuestras clientes. Por eso, debemos seguir un protocolo rígido en todo momento, por la seguridad de todos. Vale mecionar: tapabocas, y mascarillas que cubran tus ojos son fundamental.
A la hora del maquillaje es muy importante desinfectar con alcohol al 70º los pinceles antes y después de trabajar frente a la cliente/modelo.
Aquí, es clave desinfectar los pinceles para cada persona que se utilizan, ojo no utilizar el mismo pincel "usado sin desinfectar" en otra persona. Los pinceles ya utilizados deben separarse y guardados en una bolsa con cierre hermético, para que al volver al hogar puedas proceder a la limpieza correspondiente.
Ahora ¿Cómo limpiar las brochas? Para su limpieza podemos utilizar un jabón con pH neutro, jabón blanco o incluso detergente, para mi la mejor opción es un jabón blanco de esos que se utilizan para el lavado de prendas. Para los pinceles sintéticos con los que utilicemos los productos en crema como correctores, labiales, bases de maquillaje podemos aplicar primero un poco de detergente previo para deshacer el producto y retirarlo con agua templada. Para limpiarlos lo haremos en dirección del pelo evitando que se moje la pieza de metal que recubre el pincel y de esa manera evitar que se estropee el pincel. Lavamos bien el pelo y con un poco de papel secamos el exceso de agua dándole forma al pelo del pincel. Es muy importante dejar secar el pincel de manera semihorizontal y de manera natural, evitando el uso de secador de cabello. Una vez que estén secos los desinfectamos pulverizando sobre los mismos alcohol al 70º. Si los pinceles y brochas son de uso profesional recomiendo limpiarlos cada uso. Si tenemos que maquillar a más de una persona en el mismo día y no nos da tiempo a limpiarlos, podemos utilizar un limpiador de brochas instantáneo y desinfectarlo antes, dejar secar, entre abrir las cerdas y aplicar nuevamente alcohol al 70º que hará que tengamos el pincel listo para volver a usarlo. (Aunque para mi la mejor alternativa es la de tener al menos 1 pincel para cliente específico de ojos y labios) Si son de uso personal recomiendo limpiarlos cada semana.
Ahora, por supuesto que la higiene no solo consiste en la limpieza de las brochas, al llegar a un servicio de maquillaje profesional es fundamental empezar por desinfectarnos las manos y toda la superficie donde apoyaremos nuestros elementos de trabajo. Para retirar los productos debemos utilizar espátulas y paletas para descargar los mismos. Never tomarlos directamente desde el envase.
Este paso es importante tanto de forma profesional sino también personal, antes de tocarnos la cara ya sea para limpiarla o maquillarla es importante limpiarnos las manos previamente, en ellas se acumulan bacterias y gérmenes que irían directos a nuestra piel y ojos.
Los aplicadores desechables, cuando vamos a maquillar labios o pestañas, son nuestros mejores aliados. Son super utiles y de un solo uso, por ejemplo cuando aplicamos la máscara de pestañas no lo haremos con el mismo cepillo, sino que usaremos los cepillos desechables, uno por cada ojo y de esta forma prevenimos de contagiar a nuestra clienta y causar una conjuntivitis. Lo mismo ocurre con los labiales, es importante utilizar aplicadores desechables, un herpes puede arruinar nuestro prestigio como maquilladora. En cuanto a las esponjas, es aconsejable utilizar las de usar y tirar, son un foco de bacterias y muchas veces es mejor prevenir antes que curar. Los desechables tienen un coste insignificante y marcan la diferencia entre un maquillaje profesional y otro que no lo sea. Al fin y al cabo es un tema de salud, debemos ser muy cuidadosos a la hora de brindar un servicio de maquillaje profesional. Además, de limpiar y desinfectar los útiles de maquillaje es importante que los productos estén en buenas condiciones, un maletín dice mucho de como es el profesional, si está limpio, organizado son detalles que marcan la diferencia, hablan de higiene y seguridad. Siempre recuerdo y cuento en mis clases esta anécdota personal, para mi boda, había solicitado una entrevista con la mejor maquilladora de mi ciudad, en esa época aun no era maquilladora. Saben qué fue clave para decidirme si quería contratar su servicio? la higiene! cuando trajo sus elementos estaban todos con las tapas de base sucias, los envases de labiales estaban manchados y hasta el neceser contenedor de polvos estaba totalmente sucio, cabe aclarar que la entrevista fue en su espacio, por lo que pudo haber preparado y limpiado previamente, es decir: no fue que en el trayecto se rompió un polvo y ensució el maletín, a quien no le pasó? pero no! Pues bien este aspecto fue definitorio, ya que ni siquiera accedí a la prueba y saben por qué? porque no me dió seguridad, Si eso fue en el 2008 cuando ni siquiera podríamos imaginar una pandemia como la del 2020, que me cuentan hoy? Dejarían en manos de alguien asi el maquillaje de su rostro?
Siempre es importante considerar estos criterios, no digo de ser extremista sino cuidadosa/o de lo que concierne a la higiene y bioseguridad de nuestros servicios, cuidando cada detalle que asegure la confianza en nuestro trabajo.
Nos vemos en el proximo blog, Seguime en mi Instagram para mas consejos
Comments